Tecnoproyectos cuenta con una red de servicios académicos e investigativos soportados en laboratorios, talleres y aulas de sistemas, así como los equipos de la sala de TP, en ese sentido es fundamental hacer un adecuado uso de dichos espacios; con el ánimo de extender el servicio a cada uno de los miembros de la comunidad académica se dispone lo siguiente:
1. Mecanismos de participación:
El uso de TP debe estar enmarcado en el trabajo de cada una de las áreas definidas en el documento conceptual, particularmente de I+D, innovación y emprendimiento, por lo cual supone que quien haga uso de TP se encuentra activo en dicha labor, los siguientes puntos definen las acciones para hacer uso de TP.
a. En el campo de la investigación formativa, a través de un ejercicio de clase que contenga elementos propias de la misma
b. Desde la formación investigativa:(i) grupos de investigación, a través de la planeación, diseño y abordaje de los proyectos, así mismo como mesa de discusión académica y conceptual (ii) semilleros de investigadores , definición académica, grupos de discusión, clubes de revistas científicas, planeación, diseño y ejecución del proyecto (todas sus fases) (iii) proyecto de grado, todas sus fases
c. Desarrollo de proyectos de triple hélice y apropiación social del conocimiento
2. Participantes activos:
Son participantes activos de Tecno Proyectos todos los actores institucionales a saber:
a. Estudiantes con matricula activa en alguno de los programas académicos de la Institución.
b. Docentes: deben pertenecer al cuerpo docente de la institución o pertenecer a algún convenio interinstitucional,
c. Administrativos: deben pertenecer a la planta administrativa de la institución
3. Canales de participación:
Los participantes de TP podrán acceder a su uso teniendo en cuenta los mecanismos de participación anteriormente citados, para lo cual se determinaran por calendario las fechas correspondientes a las convocatorias institucionales de investigación o de los programas propios de la sala, las convocatorias estarán definidas por las políticas de investigación, para lo cual deberá identificar su mecanismo de participación o el de su grupo, tenga en cuenta lo siguiente:
a. En ejercicio del proceso de investigación formativa o de emprendimiento, el docente encargado de la clase deberá solicitar a través del link de investigaciones con al menos cinco días de anticipación la sala de TP.
b. Si se trata de grupo de investigación o semillero de investigadores tenga en cuenta el cronograma de trabajo del mismo para solicitar con anticipación, debe hacer la solicitud a nombre del líder.
c. Para asesoría de trabajo de grado el docente asesor deberá solicitar con anticipación la sala de acuerdo al cronograma establecido para la asesoría de trabajo de grado
4. Supervisión:
La supervisión de Tecnoproyectos y de la sala en particular estará a cargo de la dirección de investigaciones en compañía de las decanaturas o a quien se designe para tal labor, tanto laboratorios como talleres y salas de sistemas disponen de un protocolo de uso, por esa razón la supervisión constante velará por el cumplimiento de los mismos.
5. Evacuación:
La evaluación de Tecnoproyectos se constituye en un proceso de constante mejoramiento y aprendizaje, es así como se ha dispuesto de una evaluación antes, durante y después de cada una de las acciones de participación concernientes al desarrollo de la investigación, creación e innovación, así como las acciones tendientes a acompañar los procesos de apropiación social del conocimiento y de correspondencia con la empresa y el Estado; para tal fin se aplicaran una serie de Técnicas e instrumentos evaluativos tales como indicadores la observación, entrevistas formales, informales, encuestas, sociometrías o aquellos requeridos en el contexto.
6. Programación de Actividades:
Cada una de las áreas de Tecnoproyectos podrá presentar un cronograma de actividades propias para su fin tales como, seminarios, talleres, conversatorios, reuniones temáticas, entre otros.